jueves, 30 de abril de 2009

Antigua 2, Guatemala





Niña indígena de Antigua, Guatemala. Posó para nosotros a cambio de una pequeña propina.















A esta señora y a su hija, le compramos varios collares para María José y Ana. Esperemos que lleguen a España sin romperse.















En el hotel en el que dormimos en Antigua tenían varias blusas colgadas en la pared.














En Antigua, hay muchos talleres en los que trabajan el jade. Mineral que varias culturas antiguas han utilizado para elaborar utensilios para adornos y para temas religiosos. Las piedras que aparecen son cortan y pulen.

En Antigua, además de collares, pendientes, etc. reproducen muchas piezas y máscaras localizadas en yacimientos arqueológicos de los mayas.







Una de las numerosas máscaras funerarias mayas elaboradas en el taller que visitamos. Las originales de las máscaras y piezas que reproducen suelen estar en museos de Guatemala o del extranjero.

Antigua 1, Guatemala



La ciudad de Antigua, en Guatemala, es Patrimonio de la Humanidad. Su centro histórico conserva las calles empedradas y las casas coloniales españolas.

También transitan por sus calles típicos autobuses pintados de muchos colores.







En Antigua conviven varias comunidades indígenas que se dedican a la venta de artesenías. Esta foto la tomamos en la puerta de la Fonda de la Calle Real, lugar donde comimos una comida típica de Guatemala.










Casa colonial de Antigua, Guatemala.













Patio de una casa colonial en Antigua.
















Calle de Antigua, Guatemala.

Guatemala





Hola, ya estamos en Guatemala.














En la frontera entre Nicaragua y Honduras, conocimos a Elena, una chica suiza que va viajando sola. La llevamos desde la frontera hasta Comayagua, una ciudad Hondureña, donde dormimos camino de Guatemala.









En Comayagua (Honduras), cenamos en un restaurante mejicano y comimos una comida que se llama anafre de frijoles con queso al carbón. Como véis encima de un pequeño infernillo con ascuas colocan un recipiente en el que va la harina de fríjoles y encima el queso. Con el calor del infernillo se va derriendo el queso encima de la harina de fríjoles. Se va comiendo con







Cuando llegamos a Antigua, ciudad colonial de Guatemala, visitamos un pequeño mercado de artesanías.

























Granada, Nicaragua


Hola de nuevo, estamos en Nicaragua, concretamente en una ciudad que se llama Granada. Esta ciudad ha conservado muy bien el pasado colonial, creemos que una de las ciudades más bonitas que hemos visitado hasta el momento. Granada está en la orilla de un gran lago, el Lago de Nicaragua, que tiene más de 8000 kms cuadrados de extensión. Es el único lugar en donde hay tiburones de agua dulce (el tiburón Toro y el tiburón Sarda) y cuando sopla el viento se producen olas tan grandes como las del mar.






Plaza de la Independencia, Granada (Nicaragua).














Marga y María Luisa, niña granadina que por las tardes vende artesenías a los turistas.










Aquí en Granada estamos hospedados en el Hotel ConCorazón. El hotel es de una ONG holandesa que opera aquí en Granada ayudando a los niños pobres de la ciudad. El 100% de los beneficios del hotel los invierten en la ciudad. Si deseáis conocer más sobre esta Fundación podéis pinchar aquí:

http://www.hotelconcorazon.com/












El patio central del hotel.

domingo, 19 de abril de 2009

Canal de Panamá, Panamá








Visita al Canal de Panamá. Allí tuvimos la oportunidad de ver el funcionamiento de las esclusas de Miraflores, por las cuales, los barcos bajan los últimos 16 mts para quedar a nivel del mar.

sábado, 11 de abril de 2009

Cartagena de Indias 3, Colombia




Como os comentamos en la anterior información, en Cartagena de Indias teníamos que introducir el coche en un contenedor para que pudiera viajar desde Colombia hasta Panamá, puesto que no hay carretera para poder hacerlo por tierra.

Estuvimos casi toda la mañana para la revisión del coche y su sellado en un contenedor.









La Policía, debido al problema que existe en Colombia con la cocaína revisó muy minuciosamente tanto el coche (motor, tapicerías, guanteras) como el equipaje que llevábamos en el maletero. Primero fue un policía quien revisó todo y después trajeron a un perro.
























Una vez revisado el coche, se introdujo en un contendor y lo amarron para que durante la travesía no fuera ningún daño en el caso de que haya mal tiempo.











Por último, se cerró el contenedor y se pusieron tres candados, dos la policía y un tercer candado de la empresa que contratamos para efectuar todos los trámites. El próximo martes a mediodía podremos retirar el coche. Entre el traslado del coche y nuestros pasajes de avión hemos tenido que pagar más de 2000 dólares (1.700 euros).



Cartagena de Indicas 2, Colombia




En el Parque Bolívar, cada tarde diferentes grupos de bailarines interpretan danzas de raíces africanas. En este caso están bailando "mapalé".











En Cartagena la vieja es típico conocer sus calles en carro de caballos.













En Semana Santa preparan numerosos dulces que venden por las calles.


























Momento de reponer fuerzas en una minipizzeria que utiliza como sillas el murete de la plaza que tiene enfrente y como mesa un pequeño taburete. Las pizzas estaban buenísimas.